“Los ciudadanos argentinos que viajen al Reino de España para permanecer por un lapso que no exceda de tres meses, por motivo de turismo, visita familiar, viaje de negocios, etc. deberán acreditar medios económicos suficientes para su subsistencia durante el período de estancia previsto equivalente a 30 Euros por día y por persona con un mínimo de 300 Euros, y la garantía de retorno al país de procedencia o a un tercer país en el que esté asegurada la admisión mediante un pasaje de regreso”.
(parte del comunicado de hoy de Cancillería)
No me acuerdo si alguna vez me lo contó pero, me parece que cuando mi abuelo llegó a la Argentina proveniente de Pontevedra, no le pidieron nada. El hizo muchas cosas buenas pero claro, acá estoy yo. No sé si hubiera sido mejor exigirle de todo.
: http://publimaniac.blogspot.com
tener abuelos inmigrantes es una ventaja cuando se busca a quien putear. ja!
: http://cantorpistola.blogspot.com
La respuesta es simple: doble nacionalidad.
: http://roxanova.com.ar.ar
No, no, lo que hago es comparar los recibimientos.
Ya sé que son otras épocas y otras necesidades, pero igual me patea en el hígado la actitud.
:
Ahí muestras algún desconocimiento sobre el tema. Pero es normal, la memoria es fragil. Se te oldido nombrarel trato a los gallegos ahí, ¿no?
:
Tienes derecho a la doble nacionalidad Rox, es una putada pero las cosas en este momento van a menos, y lo que quieren es que el personal pase por los cauces legales.
Imagínate que en españa se puede radicar cualquiera con pasaporte comunitario, imagínate la cantidad de argentos que pueden venir legalmente.
Hay alrededor de un 10% de paro.
Lo que la gente no sabe es que las distintas comunidades tienen programas de facilitar y dar acogida a los descendientes.Aun así me parece muy perro. Las puertas están mas abiertas de lo que Europa U quiere, y tienen que tranzar.
: http://www.elcipresenelpatio.com.ar
y cuál es el trato a los gallegos?
: http://roxanova.com.ar.ar
Pirulo?
No entiendo el reproche del trato a los gallegos. Mi abuelo Manuel era de esa tierra y se lo trató de lo mejor. Si los gallegos hicieron de esta su casa!
Y mi memoria no es frágil. Nada frágil.
:
Una frase de J Bautista Alberdi:
Tierra hay en todos lados,
la patria es la libertad.
y otra de Camus
nadie nace para ser extranjero
El asquito que me da es
que los pobres que vienen
de vuelta se creen que son mas pobres
que los que pobres infelices que los rechazan.
:
Aquí suceden cosas raras como la contratación de familias numerosas para ir a pueblos perdidos, donde el ayuntamiento les da casa y trabajo bajo contrato de vivir allí cierta cantidad de años, Como se van despoblando y si no tienen la cantidad de niños suficientes cierran la escuela y los poquitos que quedan tienen que trasladarse a la escuela mas cercana.
Para estos progamas hay que contactar con las diputaciones.(Son el conjunto de ayuntamientos de una provincia. Ej.: Aragón tiene tres provincias: Huesca Zaragoza y Teruel.
:
Pirulo, cuántos años tenés?
: http://roxanova.com.ar.ar
Sue, eso la contratación de familias es más que raro . Por acá se habló del tema el año pasado, antes de la hecatombe, y no precisamente bien.
:
Lamentablemente, roxanova, la situación de Argentina en aquel tiempo y la de Europa en estos momentos no es la misma. Y repito: lamentablemente. De todas formas, aqui en Galicia se está intentando crear movimientos de apoyo hacia la Argentina.Y tú, particularmente, como descendiente de emigrantes gallegos puedes optar a ayudas oficiales del gobierno autónomo. En Galicia no se olvidamos la acogida que tuvieron nuestros compatriotas, aunque como se ha dicho, la situación del pais no es tan buena como a veces se piensa. hay una precariedad laboral enorme y sobre todo: Hay una enorme falta de memoria. Galicia viene de una etapa de pobreza y “opresión” que forzó la salida de muchos Gallegos a buscarse un futuro fuera. A veces parece que, aunque las cosas han mejorado mucho, nadie quiere confiarse con la situación actual, como si el estomago tuviese aún memoria del “hambre”. Quizá el caso argentino sirve de ejemplo para esas cautelas.
Y también puedes ver que hay una minoría de gallegos que no perdona una cierta actitud despectiva hacia nuestro pueblo en Argentina. No parece muy lógico, dicen ellos, que anteayer se contaban los chistes de gallegos, ridiculizandolos como seres algo zafios y tacaños (no necesito ejemplos) y ahora se exija solidaridad y acogida agradecida.Pero eso no pasa de charla de café, de comentario pintoresco .
Un saludo.
: http://darktide/baires.blogspot.com
Estoy 200% de acuerdo.
Y, si…sé que la situación no es la misma: acá, antes este pais estaba al mismo nivel que Canadá o Australia…ahora…¡bueh!
Yo también soy descendiente (bisnieto) de gallegos (“gallegos” de Galicia :-)…no dije gallegos por españoles, como muchas veces se dice) y de italianos. ¿como hago para obtener la nacionalidad? Tengo entendido que la Española no puedo porque, por ahora, solo la podría recibir mi abuelo (hijo de españoles), pero mi viejo y yo, no.
Y, si…es verdad lo de los chistes, pero si vamos al caso, creo que hay chistes de todas las colectividades que vinieron (bueno, admito que chistes de tanos casi no escuché).
En el caso de la italiana, creo que sí (aunque tendría que post-mortem a mi abuela, ya que también en ese caso, los inmigrantes eran mis bisabuelos).
: http://roxanova.com.ar.ar
un:
Gracias por informarme respecto a la ayuda en particular que puedo recibir de Galicia. Estoy de acuerdo en lo de las épocas y hace bien tu región en tener cautela. Pero… una cosa es no dar asistencia y gran acogida y otra que te pongan trabas y te manden de vuelta a casa solamente “por portación de cara”.
dark: creo que la doble nacionalidad (en el caso de argentino-española) la obtienen hasta los nietos.
: http://roxanova.com.ar.ar
Algo sobre la comunidad gallega en Argentina, hoy.
: http://marinterior.blogspot.com
Rox, besos. Si quieres que te mueva papeles para obtener la doble nacionalidad, cuenta conmigo. Un pasaporte europeo igual te hace dormir mejor por las noches…
: http://txema.antville.org
Yo soy gallego de nacimiento (La Guardia, Pontevedra) y, en fin, aquí estoy para lo que haga falta. Si no fuera gallego también estaría. Que conste.
: http://roxanova.com.ar.ar
Hola Marcial, besos y gracias. Qué bueno leerte. También a Txema. Si necesito algo les aviso, seguro. Ahora estoy por viajar, así que veremos lo de los trámites.
: http://darktide-baires.blogspot.com
¡Ah! Entonces creo que yo no puedo sacar la ciudadanía española 🙁 (aunque creo que la italiana sí :-)…mientras el HDP de Berlusconi no cambie las leyes).
De última habría que ver que pasa si mi viejo y mi vieja sacan la ciudadanía española e italiana respectivamente, ya que tienen abuelos gallegos y tanos. Tal vez al tener ancestros de la CE (de paises distintos, pero miembros de la CE al fín y al cabo) puedo tener la ciudadanía también.
La cagada es que dicen acá que recién te dan turno para el 2004 en el consulado italiano 🙁 (tendría que fijarme en el español a ver que onda).
:
Rox lo primero que debes hacer es pedir la partida LITERAL de nacimiento de tu abuelo para certificar tu descendencia, al Juzgado Civil de su Ayuntamiento. Eso lo averiguas por Internet.
Ponte en contacto con la Consellería de emigración de la Xunta de Galicia.
:
Tienes que averiguar dónde nació en Pontevedra, si es en Pontevedra ciudad, o provincia.
Txema vive en un lugar espectacular de Pontevedra, a la orilla del Miño, mirando a Portugal y a los pies del monte Santa Tecla, ¡vaya lugar!. suerte que tienen algunos.