: http://www.pete_bear.blogspot.com
Lo de Olé es medio mentiroso. Porque las declaraciones están en el Daily Telegraph. Le preguntan si depositaría la guita que ganó en un Banco argentino y él contesta: “No”. Luego en Olé armaron la frase. Pero está bien, es la idea.
: http://roxanova.com.ar.ar
Está en varios medios. Y parece que la parte del premio la sacaron todos de ANSA. Textual del cable::
“No, eso seguro que no lo haré”, afirmó Nalbandian respecto del destino del dinero del premio obtenido por llegar a la final del torneo británico.
No sé qué sentido tiene cambiar “No, eso seguro que no lo haré” por “No creo.. etc” como aparece en Olé. ¿Le faltarían algunas palabritas de relleno para que le dé OK el texto?
: http://www.mutantes.com.ar
¿Cómo qué sentido tiene? Es “periodismo”!
Ejemplo:
– Periodista 1: Pero entonces ud. no niega ser homosexual ?
– Entrevistado 1: Ehhhh…. no, lo que pasa es eehhh..
[ Más tarde, en la editorial del programa ]
– Periodista 1: Y como ya saben, el muy puto de [ Entrevistado 1 ]…
Está dicho: periodismo argentina 2002.
: http://www.pete_bear.blogspot.com
Ayer lunes a la mañana entre a visitar diarios ingleses justamente para ver qué decían de Nalbandian. Desde el Sun hasta el Daily Telegraph pasando por otros tres o cuatro. Ahí encontré esa declaración que seguramente la levantó ANSA después. No creo que sea una mutación hecha adrede por los periodistas argentinos, Ruizist.
La verdad es que los periodistas ingleses fueron bastante despectivos con la actuación del cordobés en las crónicas del partido. También fueron irónicos con los festejos en Unquillo. Por otro lado, ningún diario inglés tenía fotos de Nalbandián con la bandera argentina. Sí tenían de Hewit con la australiana.
: http://matotuonda.blogspot.com
Creo que la idea es conseguir un título. No van a poner como título (o copete en este caso) “No”, sino que de la pregunta y la respuesta hace un resumen y paf, le mandan las comillas. En el ejemplo de Ruizist el título sería “No niego ser homosexual” con las comillas, y de copete: Entrevistado1 parece que se la come doblada.
: http://matotuonda.blogspot.com
Piba, a ver si cuando ponés links a notas de Olé o Clarín, en vez de copiar el link directamente te vas a ediciones anteriores, seleccionás la fecha del día de hoy, y tomás el link de ahí. De esa manera, cuando esa fecha ya no sea “hoy”, el link va a seguir funcionando, no como con esta nota, por ej, que ayer habrá funcionado joya, pero hoy me da página inexistente. Un poquito más de atención, viste?
: http://roxanova.com.ar.ar
Uy! Es Gar Banzo, el tirapedos más grande de Sudamérica. No es mala onda, Super, es su naturaleza gaseosa.
Gracias por el consejo Gar, es que linkeo muy poco a Clarín y Olé, no estoy acostumbrada a los cambios de . Ahora lo arreglo.
: http://www.mutantes.com.ar
No dije que éste hubiera sido el caso. Es muy común que los periodistas hagan una pregunta kilométrica para sacar un monosílabo como respuesta y después titular. No sé si eso está bien o mal, pero se me ocurre que hay maneras mejores de hacerlo.
Pero el caso anterior es real, lo hizo Néstor Ibarra en radio y es sólo un botón de muestra…
: http://neurus74.weblogs.com.ar
no… no?
: http://cortitasyalpie.blogspot.com
Chico inteligente
:
parece que el muchacho, además de jugar bien, piensa con el cerebro y no con la raqueta… 😀
: http://www.pete_bear.blogspot.com
Lo de Olé es medio mentiroso. Porque las declaraciones están en el Daily Telegraph. Le preguntan si depositaría la guita que ganó en un Banco argentino y él contesta: “No”. Luego en Olé armaron la frase. Pero está bien, es la idea.
: http://roxanova.com.ar.ar
Está en varios medios. Y parece que la parte del premio la sacaron todos de ANSA. Textual del cable::
“No, eso seguro que no lo haré”, afirmó Nalbandian respecto del destino del dinero del premio obtenido por llegar a la final del torneo británico.
No sé qué sentido tiene cambiar “No, eso seguro que no lo haré” por “No creo.. etc” como aparece en Olé. ¿Le faltarían algunas palabritas de relleno para que le dé OK el texto?
: http://www.mutantes.com.ar
¿Cómo qué sentido tiene? Es “periodismo”!
Ejemplo:
– Periodista 1: Pero entonces ud. no niega ser homosexual ?
– Entrevistado 1: Ehhhh…. no, lo que pasa es eehhh..
[ Más tarde, en la editorial del programa ]
– Periodista 1: Y como ya saben, el muy puto de [ Entrevistado 1 ]…
Está dicho: periodismo argentina 2002.
: http://www.pete_bear.blogspot.com
Ayer lunes a la mañana entre a visitar diarios ingleses justamente para ver qué decían de Nalbandian. Desde el Sun hasta el Daily Telegraph pasando por otros tres o cuatro. Ahí encontré esa declaración que seguramente la levantó ANSA después. No creo que sea una mutación hecha adrede por los periodistas argentinos, Ruizist.
La verdad es que los periodistas ingleses fueron bastante despectivos con la actuación del cordobés en las crónicas del partido. También fueron irónicos con los festejos en Unquillo. Por otro lado, ningún diario inglés tenía fotos de Nalbandián con la bandera argentina. Sí tenían de Hewit con la australiana.
: http://matotuonda.blogspot.com
Creo que la idea es conseguir un título. No van a poner como título (o copete en este caso) “No”, sino que de la pregunta y la respuesta hace un resumen y paf, le mandan las comillas. En el ejemplo de Ruizist el título sería “No niego ser homosexual” con las comillas, y de copete: Entrevistado1 parece que se la come doblada.
: http://matotuonda.blogspot.com
Piba, a ver si cuando ponés links a notas de Olé o Clarín, en vez de copiar el link directamente te vas a ediciones anteriores, seleccionás la fecha del día de hoy, y tomás el link de ahí. De esa manera, cuando esa fecha ya no sea “hoy”, el link va a seguir funcionando, no como con esta nota, por ej, que ayer habrá funcionado joya, pero hoy me da página inexistente. Un poquito más de atención, viste?
: http://cortitasyalpie.blogspot.com
Que mala onda flaco…
: http://roxanova.com.ar.ar
Uy! Es Gar Banzo, el tirapedos más grande de Sudamérica. No es mala onda, Super, es su naturaleza gaseosa.
Gracias por el consejo Gar, es que linkeo muy poco a Clarín y Olé, no estoy acostumbrada a los cambios de . Ahora lo arreglo.
: http://www.mutantes.com.ar
No dije que éste hubiera sido el caso. Es muy común que los periodistas hagan una pregunta kilométrica para sacar un monosílabo como respuesta y después titular. No sé si eso está bien o mal, pero se me ocurre que hay maneras mejores de hacerlo.
Pero el caso anterior es real, lo hizo Néstor Ibarra en radio y es sólo un botón de muestra…
: http://neurus74.weblogs.com.ar
jejeje… gustó lo de gar banzo…